
Uno de los placeres de la vida para muchas personas es dormir, ya que el poder descansar lo encuentran placentero, pero en algunos adultos mayores este momento suele complicarse y empieza a surgir la pérdida de sueño o bien llamado insomnio.
Estos problemas del sueño son un inconveniente para quien lo padece. Si no les prestamos atención, puede impactar de forma negativa la salud y cotidianidad, evitando que puedan descansar continuamente y logrando que su calidad de vida disminuya.
Muchos especialistas recomiendan dormir un mínimo de 8 horas diarias para que sea un sueño reparador, por lo que si solo se logra conciliar el sueño por 2 o 3 horas, el adulto mayor no va a poder tener energía suficiente en su vida diaria.
En este artículo te brindaremos la información necesaria para entender por qué sucede esto y cuál es su solución.
¿Por qué sucede la perdida de sueño en los adultos mayores?
La pregunta más común que se realizan los adultos mayores cuando empiezan a tener perdida de sueño es ¿por qué me pasa esto?; y sin duda alguna, pueden existir varias razones.
Es común que a este tipo de problemas se le reste importancia por considerarse producto de los mismos años, ya que el cuerpo suele presentar varios cambios y esto afecta el momento a la hora de ir a dormir y la calidad del mismo. Sin embargo la edad no es el único factor, otras posibles razones son:
El calor
Es un factor que se debe de tomar en cuenta a la hora de ir a la cama ya que las altas temperaturas crearán incomodidad en el ambiente y será más difícil el poder conciliar el sueño.
Los cambios de hábitos
Esto suele ser otra razón que afecta el sueño, sobre todo en los adultos mayores porque están acostumbrados a una rutina o lugar y el cambio puede hacer que para ellos sea más incómodo.
Algo que ocurre en muchas personas cuando no se encuentran en su zona de confort o no lograron hacer algo a lo que están acostumbrados, antes de la hora de dormir.
El estrés
Desde siempre el estrés es un factor que puede perjudicar de manera negativa la calidad de vida de cualquier persona ya que la mente se mantiene activa aun cuando estás en cama.
No se logra tener un sueño reparador al estar preocupados por cosas que crean distracción y ansiedad al mismo tiempo.
Exceso de medicación
El estar muy medicado, o incluso tomar algunos fármacos en cantidades moderadas, también puede generar efectos secundarios que se presentan como insomnio debido a que el organismo reacciona de manera inadecuada.
Recomendaciones para quienes no saben qué hacer con la pérdida de sueño
La falta de sueño no solo dificulta la concentración, sino que también se relaciona con un aumento en los accidentes de tráfico, el mal humor, falta de energía, fatiga o por el contrario aumento de apetito ante la ansiedad de no conciliar el sueño y mucho estrés.
Algunas de las cosas que puedes hacer en estos casos es:
Haz de tu dormitorio tu zona de confort
Debes de preparar tu cuarto a tu gusto, un espacio personal que te genere tranquilidad, para que puedas conciliar el sueño fácilmente. Se recomienda evitar la luz directa para que la claridad no perturbe a la persona.
Evitar los ruidos
Uno de lo más aconsejable cuando se decide ir a dormir, es retirar todos los equipos electrónicos que generen ruido en su alrededor y también evitar los ruidos del exterior.
Creá rutinas en las noches
Hacé tu propia rutina, creá una hora de ir a la cama y sé constante con eso, esto hará que tu cuerpo se habitúe y sea mucho más fácil que tu mente esté preparada para ir a dormir.
Medicinas para el sueño
Las medicinas naturales pueden ser una de las últimas opciones, pero sin duda cuando se trata de casos extremos, esta puede ser de gran ayuda para conciliar el sueño en esos adultos mayores que ya han intentado las otras maneras naturales.